Qué hacemos

¿QUÉ HACEMOS?

  • Asistencia.

La asistencia psicoanalítica es desde el método propio de Páremai donde el Psicoanálisis se halla articulado topológicamente a la Red Institucional.

Si bien el psicoanálisis es un método individual fundado por Sigmund Freud, que tiene su propio método de investigación de lo Inconsciente, en la medida en que el Sujeto se relaciona con una Red Psicoanalítica organizada mediante un método topológico, el Psicoanálisis deviene en Psicoanálisis en Red.

Dicho de otro modo, hay dos maneras de comenzar un tratamiento en Páremai:

• Un Sujeto acude a la Red de Páremai. No sabe muy bien qué le pasa, pero sabe que sufre y quiere salir de esa situación. Necesita ir aclarando su problema, construyendo su demanda. La Fundación promueve esa construcción. Lo hace con un método que posibilita, aclara y orienta desde una distribución topológica de lugares y funciones y un equipo preparado para trabajar desde esa disposición que el método Páremai propone.

• Si el Sujeto acude con una demanda explícita de tratamiento analítico, en Páremai se conceptúa ese psicoanálisis como sistemático, y de esta forma se recorta un espacio en el cual analista y analizante pueden abocarse a ese trabajo desde un inicio. El paciente comienza su análisis sistemático y al mismo tiempo tendrá disponible otras herramientas y espacios que contribuirán a su red de análisis, enriqueciendo su tratamiento y ofreciendo recursos que ayudarán a su mejora. El cómo se trabaja no sólo está referido a la disposición, sino también al tipo de elaboración. En ese sentido, en Fundación Páremai Fractal ponemos especial atención en este proceso, proveyendo espacios funcionales que permitan una elaboración positiva y fructífera para el trabajo de análisis.

En el marco de esta propuesta, en Páremai trabajamos en:

 Asistencia individual de niños, jóvenes y adultos

 Encuentro para Padres

 Asistencia de Pareja

 Asistencia a Familias.

  • Diálogos

En Páremai existen espacios o herramientas para el intercambio y la comunicación que permiten la construcción colectiva o singular de imaginarios de lo más diversos.

Los Diálogos los instrumentamos desde distintos lugares de la Red, partiendo de la interrelación con las entidades más cercanas y agrandando el radio de despliegue hasta donde la realidad nos lo permite. Desde nuestra Visión, aspiramos a extendernos en diálogo fecundo con comunidades locales y globales.

  • Comunidad

En la Fundación Páremai Fractal el trabajo con la comunidad es un eje fundamental.

Nuestro equipo desarrolla diversas actividades con el objetivo de contribuir desde su rol social activo, mejorar la calidad de vida, el tejido social inclusivo, fortalecer los vínculos y enriquecer el intercambio junto a familias, instituciones y cientos de personas que buscan trabajar para una realidad mejor. En esta línea desarrollamos los siguientes programas:

  • PROGRAMA CESIC: (Comunidad-Educación- Salud Integral- Cultura): articula a otros Programas (EOSyS y NLV) con alguna arista destacada del quehacer de Páremai: Salud Integral, Educación en Entornos Formales e Informales, Acción Comunitaria, Cultura.
  • PROGRAMA NACER LA VIDA: el sujeto se constituye en el ámbito de una familia. Cada familia está atravesada, marcada, cuestionada y contenida por otras Instituciones de las que necesita. Acercamos esta propuesta a Instituciones sensibles a las situaciones por las que pasan los sujetos y sus familias. Por ejemplo: Instituciones educativas, laborales, de bien público, artísticas, religiosas y otras. El Programa, en consecuencia, es para sujetos y familias que puedan tener como objetivo el acceso a la propia existencia subjetiva. Nuestra propuesta tiene especialmente en cuenta las diversas dificultades subjetivas y económicas. Cumplimos con nuestro deseo de sentarnos junto a toda persona que afronta los desafíos que la vida le presenta, para acompañarla en este nacimiento, tal como cada miembro de la Fundación nace una y otra vez su propia vida.

  • PROYECTO RE-NACIENDO: Forma parte del programa Nacer La Vida. Lo esencial de este proyecto es trabajar sobre el alojamiento de un individuo y su entorno familiar, para que puedan elaborar lo recibido por la herencia simbólica y construir desde la diferencia y la singularidad. El proyecto tiene como propósito la elaboración subjetiva que genere transformación en la posición de éstos, para que a su vez puedan construir un nuevo lugar social. Es decir, intervenir en lo comunitario para que ellos puedan con su accionar producir en lo social.

  • PROGRAMA EOSyS: (Eslabones de Orientación Social y Solidaria): A través de este Programa invitamos a participar en las actividades comunitarias que Páremai despliegue en forma de eslabones que partirán de su Sede. Cada eslabón del Programa es un vínculo que suma en la colaboración entre comunidades y en el tejido social en general.El objetivo de EOSyS es generar puentes que hacen al compromiso comunitario que incluye a todos.

  • PROYECTO ENLACES: es un proyecto que surge de EOSyS que se aplica en familias y escuelas, para construir eslabones de red social comunitaria. De igual manera, Enlaces tiene un enfoque fuertemente dinámico, dado que apunta a trabajar simultáneamente en lo colectivo y singular de familias en situación de vulnerabilidad psicosocial y escuelas, los malestares actuales de la crianza y la educación, contemplando el efecto pandemia y post pandemia. Está orientado a que los sujetos, familias y la comunidad educativa se apropien de sus identidades y derechos, insertándose en eslabones de redes sociales comunitarias cada vez más amplios y que conecten el mundo en el que viven con otros mundos abiertos al intercambio. Despliega estas temáticas mediante la Metodología de Encuentros a fin de generar la inclusión y el tejido social.

Anuncio publicitario