
- Transmisión y Formación en el CEPa. (Centro de Estudios de Páremai, CEPa)
La formación que ofrecemos en Fundación Páremai Fractal se adentra en la topología para entender los distintos factores que se ligan a un paciente, combinando psicoanálisis, lingüística y lógica e introduciendo conocimientos complementarios como filosofía, historia, semiología y psiquiatría, entre otros. El objetivo es abordar al Sujeto (individual o colectivo) desde diferentes aristas.
El modo de trabajo en Páremai se caracteriza por abordar al Sujeto y su entorno desde una Red terapéutica psicoanalítica, en la cual las escuchas de los diferentes profesionales trabajan en propiciar el diálogo de las diversas singularidades en la familia o grupo humano al que el Sujeto pertenece. Mucho tendrá que ver en ello el trabajo conjunto a fin de que el Sujeto esclarezca su posición y diferencia.
Supervisiones: En esta Institución se hace hincapié en el trípode freudiano: análisis, supervisión y formación, que hacen a la formación del analista y a su posición ética. Contando con supervisiones de ingreso, de primera instancia, de segunda instancia, tercera instancia y de seguimiento. En Páremai son múltiples y diferentes según su contexto, y se articulan entre sí a fin de abordar la complejidad propia de la Clínica.
Entre ellas destacamos las siguientes modalidades:
• Supervisión de Clínica en Red
• Supervisión de la Lógica del Caso
• Supervisiones Individuales
• Supervisiones acotadas (que varían desde una articulación de analistas, en determinado momento de los procesos terapéuticos de analizantes que están vinculados entre sí o de distintos profesionales que trabajan con un mismo paciente o entre un analista y otras instancias de la Red).
• Supervisiones de Casos externos a la Institución
Pasantías: Las personas que participan en este espacio tendrán una aproximación a la práctica profesional sean estudiantes de universidad pública o privada, que quieran ejercitar sus conocimientos incorporar saberes nuevos y cuyo deseo esté puesto en la Clínica en Red.
Pueden acceder a esta formación aquellos estudiantes de la carrera de Psicología que sean parte de Universidades en convenio con nuestra Institución.
Los pasantes podrán experimentar en Páremai un acercamiento a la clínica psicoanalítica y al modo de trabajo del Psicoanálisis en Red. Consiste en un tiempo (estipulado por la Institución Universitaria) de recorrido por distintos espacios de la Red, adaptándose al programa interno diseñado entre Páremai y la entidad universitaria. Durante la pasantía se ofrece una mirada del funcionamiento de la Clínica Psicoanalítica en Red, que genera intercambio y enriquecimiento para los participantes.
El objetivo de esta formación es el acercamiento al quehacer institucional y su clínica, un más allá de la formación académica, un punto de contacto con el mundo real del futuro, que permita conocer, orientarse y elegir. El programa se cierra con una evaluación del momento de intercambio y un escrito.
Actualmente estamos realizando practicas profesionales con la Cátedra Práctica Profesional y de Investigación a cargo de la Lic. Claudia López de la carrera de Psicología de la Universidad del Salvador (USAL) , «Clínica de la Urgencia» y prácticas profesionales a cargo de la Lic. Laura Valcarce de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y una comisión de la Cátedra «La Angustia en la Experiencia Analítica» a cargo del Lic. Sebastián Gamazo y dirigido por el Lic. Leopoldo Kligmann en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).